CONTENIDOS DESARROLLADOS ¿QUÉ DEBEMOS APRENDER? 1. La Tierra en el Universo. 1.1. El universo: origen y principales astros. 1.2. El Sistema Solar. - Planetas interiores. - Planetas exteriores. 2. La vida en la Tierra: aspectos que la hacen posible. 3. La forma de la Tierra. 4. La red geográfica. 4.1. Orientación y localización: la red geográfica. 4.2. Los paralelos y la latitud. - Definición y paralelos principales. - Noción de distancia angular. 4.3. Los meridianos y la longitud. - Definición y meridiano de Greenwich. - Noción de longitud. 4.4. Localización de puntos sobre la superficie terrestre. - Ejercicio práctico situando latitud y longitud de un punto geográfico. 5. Los movimientos de la Tierra. 5.1. El movimiento de rotación y sus efectos: sucesión de los días y las noches. 5.2. Los husos horarios. Ejercicio práctico. - Distinción hora oficial y solar. 5.3. El movimiento de traslación: solsticios y equinoccios. 6. La representación de la Tierra: la cartografía. 5.1. Problemas de la cartografía. 5.2. Las proyecciones. - Tipos: cilíndricas (Mercator y Peters), cónicas y cenitales. 5.3. La escala. - Escala gráfica. - Escala numérica. 5.3. Los mapas: topográficos y temáticos. - La representación topográfica: curvas de nivel. | RECURSOS DIDÁCTICOS. |
CIENCIAS SOCIALES > 1º ESO >