LA REVOLUCIÓN RUSA:
1.- ¿Por qué la política del zar
era autocrática? (p. 36).
2.- ¿Dónde se concentraba la
industria rusa antes de la revolución bolchevique? ¿Qué favorecía? (p. 36).
3.- ¿Por qué la sociedad rusa era
conflictiva en los años previos a la revolución? (p. 36).
4.- ¿Qué supuso la derrota rusa
en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905? (p. 36).
5.- Diferencia entre mencheviques
y bolcheviques. ¿De qué partido político habían surgido? (p. 36).
6.- ¿Qué fue el “Domingo Rojo” de
1905? (p. 37).
7.- ¿Qué fue un “Soviet”? ¿Y una
“Duma”? (p. 37).
8.- ¿Fue positiva la entrada de
Rusia en la I Guerra Mundial para el régimen de los zares? (p. 37).
9.- ¿Qué dos revoluciones de 1017
hubo? (p. 38)
10.- ¿Dónde se iniciaron las
revoluciones? (p. 38)
11.- ¿Qué gobierno se establece
tras la caída de los zares? (p. 38)
12.- ¿Por qué cayó el Gobierno
Provisional? (p. 38)
13.- Líderes bolcheviques y
nombre del nuevo gobierno (p.38)
14.- Nombre de la Paz que hace
salir a Rusia de la I Guerra Mundial; único partido permitido en Rusia; ¿Qué
era la Komitern? (p. 38).
15.- Fechas de la Guerra Civil
rusa, contendientes y apoyos (p. 38).
16.- Nombre del nuevo estado de
Rusia (p, 39).
ESTÁNDARES DEL NUEVO TEMA 6-7 (LA I GUERRA MUNDIAL. LA REVOLUCIÓN RUSA. LA EUROPA DE ENTREGUERRAS
16 de abril: Se explica la evolución Rusa. Queda por terminar el arte de las vanguardias desde el postimpresionismo.
19 de abril: Se ha realizado un "simulacro" de ejercicio sin libro del estándar de mañana (copia abajo como "PRUEBA ESTÁNDAR REVOLUCIÓN RUSA). El resto de la clase se encuentra realizando la prueba PISA.
20 de abril: Se realiza el estándar de la Revolución rusa. Se da el expresionismo pictórico. TAREA: Buscar las imágenes de arte de REALISMO, MODERNISMO, IMPRESIONISMO, POST-IMPRESIONISMO, VANGUARDIAS (EXPRESIONISMO, CUBISMO Y DADAÍSMO).
23 de abril: Se reparte corregido el estándar de la Revolución rusa (74% de suspensos). EXAMEN DE RECUPERACIÓN EL VIERNES JUNTO A LA RECUPERACIÓN DEL ESTÁNDAR DE LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS. Se realiza un ejercicio sobre repaso de contenidos del Tema que será evaluado como "Ejercicio de clase". SE HA FIJADO EL EXAMEN DEL TEMA 6 (PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA) PARA EL VIERNES 11 DE MAYO. TAREA: Realizar las 16 preguntas cortas mandadas por fotocopias.
26 de abril: Se termina el arte cubista y dadaísta. Se llega hasta la pregunta 4 de las 16 mandadas como tarea.
27 de abril: Se realiza la recuperación del estándar "La Revolución rusa", mientras que la otra parte de la clase realiza un ejercicio sobre el período de entreguerras. Los alumnos que se encuentran realizando la recuperación del estándar llevarán este ejercicio de tarea.
7 de mayo (lunes): Se ha trabajado el período de entreguerras, entregando una ficha (hay copia abajo en Documentos como "EJERCICIOS TEMA 7-1") y con explicaciones en clase. Se han repasado los contenidos del examen de este viernes 11. A continuación tienes todo lo que hemos hablado esta mañana:
- Estándar 5.4.1. (Paz Armada): Preguntas cortas sobre el período de la Paz Armada del mismo estilo que la prueba sin libro realizada ya.
- Estándar 5.4.2. (I Guerra Mundial): Primera parte de preguntas cortas (como las que se encuentran en el cuaderno). El apartado del desarrollo de la Guerra se pedirá por pregunta larga del tipo: "Di todo lo que sepas sobre el desarrollo de la Guerra".
- Estándar 5.5.2. (La Paz de París): Preguntas cortas basadas en el esquema que hicimos en el cuaderno.
- Estándar 5.6.1. (Revolución Rusa): Serie de preguntas cortas sobre la revolución del estilo: Si hablamos de Vladimir Ilich Ulianov estamos hablando de...; Cita las revoluciones rusas...
- Estándar 5.7.1. (Arte): Citar nombre de obra, autor y período de las láminas de arte contenidas en los temas que hemos dado sobre Realismo, Impresionismo, Post-impresionismo, Modernismo, Arquitectura del Hierro, Cubismo, Expresionismo y Dadaísmo (Se mandaron por tarea en clase y deben estar en el cuaderno). Abajo tenéis una copia.
- Estándar 5.5.1 (Mapa de la II Guerra Mundial). No hay que prepararlo, ya que se lleva preparado si estudias para el estándar 5.4.2.
P. 8: Cabaret
de Moulin Rouge
(Tolouse Lautrec).
POSTIMPRESIONISMO.
P. 18: Casa Batlló (Antonio Gaudí).
MODERNISMO.
P. 18: Almacenes
Carson (Louis Sullivan).
ARQUITECTURA DEL HIERRO.
P. 19: El
Herrero (Constantin Meunier). REALISMO.
P. 19: Las
espigadoras (Jen Françoise Millet). REALISMO.
P. 19: La
siesta (Marti i Alsina). REALISMO
ESPAÑOL.
P. 20: El
pensador (Auguste Rodin). IMPRESIONISMO.
P. 20: Impresión,
Sol naciente (Claude
Monet). IMPRESIONISMO.
P. 20: El
florero azul (Paul
Cézanne) POSTIMPRESIONISMO. (Antecedente de Cubismo).
P. 21: Salida
de costureras de la Casa de moda de Paris (Jean Béraud). IMPRESIONISMO.
P. 21: El
columpio (Jean renoir) IMPRESIONISMO.
P. 23: Casa Milá (Antonio Gaudí).
MODERNISMO.
P. 44: El grito (Edvard Munch). EXPRESIONISMO.
P. 44: las señoritas de Avignon (Pablo Picasso).
CUBISMO.
P. 45: Fuente (Marcel Duchamp). DADAÍSMO.
P. 47: La botella de Banyols (Juan Gris). CUBISMO.
P. 47: El hombre abatido
(Wilhem Lahmbruck). EXPRESIONISMO.
TAREA: Realizar en la ficha los 12 primeros ejercicios relacionados con los contenidos dados hoy.
10 de mayo (jueves): No se imparte clase debido a la Huelga de estudiantes.
11 de mayo (viernes): EXAMEN DEL TEMA 6.
21 de mayo (lunes): Se continúa con la Guerra Civil española y se recoge la tarea de la II Guerra Mundial.
ABAJO EN "DOCUMENTOS" RESUMEN PARA PREPARAR ESTÁNDARES SUSPENSOS DE CUALQUIER TRIMESTRE DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. ARCHIVO DENOMINADO "HISTORIA DE 4º ZIPEADA".