CRONOLOGÍA EvAU. CRONOLOGÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939). f 2. La guerra civil: evolución en las dos zonas y sus consecuencias. TEMA
RESUMEN BÁSICO.
TEXTO 26. Los 13 puntos de Juan Negrín. 1. Asegurar la independencia absoluta y la integridad total de España. (…) 2. Liberación de nuestro territorio de las fuerzas militares extranjeras que lo han invadido (…). 3. República popular representada por un Estado vigoroso que se asiente sobre principios de pura democracia (…). 4. La estructuración (…) de la república será obra de la voluntad nacional libremente expresada, mediante un plebiscito (…). 5. Respeto a las libertades regionales (…). 6. El Estado español garantizará la plenitud de los derechos al ciudadano en la vida civil y social (…). 7. El Estado garantizará la propiedad legal y legítimamente adquirida. (…) 8. Profunda reforma agraria (…). 9. El Estado garantizará los derechos del trabajador (…). 12. El Estado español se reafirma en la doctrina constitucional de renuncia a la guerra. 13. Amplia amnistía (…). Discurso pronunciado por Juan Negrín, 30 de abril de 1937 TEXTO 27. Ley de Responsabilidades Políticas Artículo1.º Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como físicas, que desde 1 de octubre de 1934 y antes de 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima España, y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave. Artículo2.º Como consecuencia de la anterior declaración (…) quedan fuera de la ley todos los partidos y agrupaciones políticas y sociales que, desde la convocatoria de las elecciones celebradas en 16 de febrero de 1936, han integrado el llamado Frente Popular, así como los partidos y agrupaciones aliados y adheridos a este por el solo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aquellas que se hayan opuesto al triunfo del Movimiento Nacional. Artículo3.º Los partidos, agrupaciones y organizaciones declaradas fuera de la Ley, sufrirán la pérdida absoluta de sus derechos de toda clase y la pérdida total de sus bienes. 9 de febrero de 1939 |
CIENCIAS SOCIALES > Historia de España >