Publicado 09-11-2017.
Publicado 09-11-2017.
Publicado 16-10-2017.
1. Esquema (mapa conceptual) sobre las causas de la Independencia de los Estados Unidos. Cuaderno.
2. Comentario de texto. Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Libro, página 51.
3. Análisis de dos documentos gráficos relacionados con el incrementos del precio del trigo en Francia. Apuntes.
4. Análisis de presupuesto de la monarquía francesa (gastos-ingresos) previo a la revolución. Apuntes.
5. Participación en el proyecto intercentros #revoluciónEDU * Cuenta de Twitter de Historia. HistoriaIES.M.Salas (@historiasMSalas)
Debéis comentar los siguientes Tweets completando su contenido (artículos).
TWEETS
6. Comentario de los distinto eje cronológicos sobre la Revolución francesa. Enlaces comentados.
7. Completar el cuadro sobre distintos aspectos de las Constituciones francesas. Enlaces comentados. 1 ¿Qué motivaciones económicas incitaron a las 13 colonias a la independencia? (31).
2 Indica las principales fases de la Guerra de la Independencia norteamericana (32).
3 ¿Cómo se organizan los poderes en la Constitución de los Estados Unidos? ¿Que significa que Estados Unidos es una República federal? (34).
4 ¿Qué fue el Gran Miedo? (36)
5 ¿Cuáles fueron los principales grupos políticos durante la Revolución francesa? (38).
6 ¿Qué relación existe entre la Marsellesa y la guerra?
7 ¿Indica la batalla que coincidió en el tiempo con el inicio de la Convención Nacional? ¿Qué ocurrió cinco días
después? (41)
8 Explica las distintas posiciones políticas respecto al juicio contra Luis XVI (42)
9 ¿En qué consistió la sublevación de los campesinos de la Vendée (42).
10 Describe los principales aspectos de la legislación jacobina (44).
11 ¿Qué significa bicameral en relación con la Constitución de 1795? (46).
12 ¿Qué objetivos tenía Babeuf? (46).
13 ¿Quién fue el protagonista del golpe de estado del 18 de Brumario? ¿Qué sistema de gobierno se impuso
posteriormente? (46).
|