- Durante los recreos de los días 28 y 29 de octubre se le entregará al alumno un Plan de Trabajo en el Departamento de Filosofía, planta baja del edificio del IES. En dicho Plan de Trabajo se fiján unas fechas tanto para la revisión de actividades y resolución de dudas del contenido de la materia, como para las pruebas escritas que el alumno deberá superar para aprobar la materia pendiente.
- La explicación de contenidos y revisión de las actividades se llevará a cabo los días y horas que se indican en el plan de trabajo y que llevarán la firma del alumno, las familias y el profesor responsable.
- Los alumnos utilizarán como material de apoyo el libro de texto de la materia de Filosofía, de la editorial Mac Graw Hill, que llevaban como material en el curso de 1º de bachillerato.
- FECHAS PARA LAS PRUEBAS ESCRITAS:
Primer examen. Lunes 16 de diciembre, de 14:20 – 15:30.
Para el primer examen los alumnos tendrán que examinarse de los temas 1, 2, 3 y 4; y entregar las actividades indicadas por el profesorado para cada uno de los temas.
Los contenidos del primer examen serán los siguientes:
● Unidad 1. El saber filosófico
○ Origen de la filosofía en Grecia: el paso del mito al logos.
○ Características del saber filosófico; comparación con las ciencias y las religiones.
● Unidad 2. El conocimiento
○ Origen y validez del conocimiento: Descartes, Hume y Kant.
○ Posiciones ante el conocimiento: Relativismo, Racionalismo y Escepticismo.
● Unidad 3. Metafísica
○ Origen, definición y objeciones del concepto Metafísica.
○ Posturas y Pruebas ante la existencia de Dios.
● Unidad 4. El ser humano
○ Nombra y explica en qué afirmaciones se basa la teoría de la evolución
○ Cambios anatómicos, cambios fisiológicos, cambios sociales durante el proceso de hominización.
Segundo examen. Lunes 30 de marzo, de 14:20 – 15:30.
Para el segundo examen los alumnos tendrán que examinarse de los temas 5, 6, 7 y 8; y entregar las actividades indicadas por el profesorado para cada uno de los temas.
Los contenidos del primer examen serán los siguientes:
● Unidad 5. Ética
○ Intelectualismo moral de Sócrates
○ Eudemonismo aristotélico
○ Eticas Materiales vs Eticas formales (Ejemplo de ellas)
● Unidad 6. Política
○ Contractualismo. Hobbes, Locke, Rousseau.
○ Explica el pensamiento político de Platón
○ Proceso revolucionario en Marx
○ Explica la escuela analítica y normativa de la filosofía política.
● Unidad 7. La Estética.
○ La producción artística del ser humano.
○ Función del arte.
○ Análisis estético de una obra artística.
● Unidad 8. El lenguaje formal
○ Lenguaje formal y lenguaje informal.
○ Silogismos y falacias.
○ Lógica proposicional.